Vida cotidiana

Músicos, decibelios y problemas auditivos

Ser músico es uno de los factores de riesgo principales en relación con la pérdida de audición. Estudios realizados por el Observatorio de Prevención Auditiva ...

Ser músico es uno de los factores de riesgo principales en relación con la pérdida de audición. Estudios realizados por el Observatorio de Prevención Auditiva para los Músicos (OPAM) indican que el 50% de los músicos presentan algún tipo de problema auditivo, y es que, los profesionales de este sector conviven a diario con altos niveles sonoros (entre los 80 dB y los 110 dB), muy cerca, por tanto, del umbral del dolor situado en los 120 dB.

Hiperacusia (intolerancia a sonidos de un nivel normal pero que el oído percibe como muy elevados o incluso dolorosos), acúfenos (molestos silbatos), o diploacusia, (distorsión de la frecuencia o percepción de un ruido de forma diferente en cada oído) son algunos de los trastornos auditivos más comunes.

Sobre esta situación, alerta el bajo nivel de concienciación existente, ya que sólo 1 de cada 4 músicos utiliza tapones o algún otro tipo de protección. Por ello, es importantísimo informar y formar sobre el riesgo existente por exposición a altos niveles de sonido y fomentar el conocimiento de qué medidas se pueden aplicar para disminuir al máximo este riesgo. Algunas de ellas se detallan a continuación:

  • Disminuir el sonido en su origen y reducir el tiempo de exposición: los especialistas recomiendan tomar algunas medidas como no acercarse a los amplificadores en exceso durante los conciertos o guardar una hora de reposo auditivo por cada hora de ensayo
  • Uso de protección auditiva: Los tapones que pueden atenuar el ruido y a la vez permitir a los músicos una audición totalmente nítida y precisa en todas las frecuencias. El uso de este tipo de protecciones puede reducir entre 15 y 25 dB el sonido.
  • Revisar periódicamente la audición: Visitar a un especialista ante algún síntoma que pueda alertar de un posible trastorno auditivo es muy recomendable entre los miembros de este colectivo.

Casos famosos

Son muchos los artistas a nivel internacional, que han dado a conocer sus problemas auditivos, con la intención de aumentar la concienciación entre el gremio de músicos y de que otros puedan sobreproteger sus oídos de la sobreexposición a altos niveles sonoros. Es el caso de los británicos Pete Townshend, compositor y guitarrista del grupo de rock The Who, quien padece una pérdida de audición y tinnitus en ambos oídos, o Chris Martin, cantante de Coldplay, quien padece tinnitus desde hace más de 10 años. Phil Collins, Sting o Neil Young también han querido dar a conocer su pérdida de audición para ayudar tanto al sector como al público.

Más publicaciones

Ver más

Historia de los audífonos

Gran cantidad de instrumentos pueden ser considerados como los antecedentes más lejanos de los audífonos tal y como los entendemos hoy en día...

Leer el artículo

Otitis en verano

En verano, los bañistas invaden las piscinas y las playas, ¿sabías que el 84% de las otitis se producen en la temporada estival?

Leer el artículo

Pérdida auditiva en famosos

La pérdida de audición es un trastorno muy común que cada día afecta a más personas, incluidas personalidades famosas. Y es que son muchas las estrellas de Hollywood...

Leer el artículo